Estudio Garrido Abogados, a través de sus socios Diego Martín Garrido y de sus asociadas María Victoria Busnadiego y Pilar Belén Guzmán asesoró a Technisys en la adquisición del 100% del paquete accionario de Kona.
2020-12-04
Estudio Garrido y Saenz Valiente asesoran en el lanzamiento de BIMO
Estudio Garrido Abogados, a través de su socio Lucas Granillo Ocampo y de la asociada Gisela Marina Montesanto asesoró a Prisma en el lanzamiento de BIMO
2020-11-13
Estudio Garrido asesoró a Alef Medical Argentina S.A., primer laboratorio en lograr registro ante ANMAT de un producto farmacéutico con base de Cannabis
Estudio Garrido asesoró a Alef Medical Argentina S.A. desde su constitución para ser el primer laboratorio en lograr registro ante ANMAT de un producto farmacéutico con base de Cannabis.
2020-11-03
Estudio Garrido Abogados asesoró en la adquisición de Quintana Wellpro y Transportes Águila
Estudio Garrido asesoró en la adquisición de Quintana Wellpro y Transportes Águila por parte de Tom Murphy.
2020-09-11
Estudio Garrido asesoró a INIPOP LLC en una ronda de inversión liderada por Facundo Garretón
Estudio Garrido, a través de su socio Gustavo Garrido y de su asociado Francisco Ruiz Guiñazú asesoró a Inipop LLC en una ronda de inversión que le permitirá seguir con su plan de expansión regional.
2020-07-27
Estudio Garrido asesoró a los accionistas de Digodat en la venta de la empresa a S4 Capital
Estudio Garrido asesoró a los accionistas de Digodat en la venta del 100% del paquete accionario de Digodat en Argentina, Chile, Colombia y Mexico a S4 Capital.
2020-06-17
Estudio Garrido asesoró a Space AI en la creación de la primera red de energía avanzada, transporte y comunicaciones usando blockchain
Estudio Garrido asesoró a Space AI en su asociación con The California Energy Coalition para la creación de la primera red de energía avanzada, transporte y comunicaciones usando blockchain.
2020-03-11
Estudio Garrido asesoró a Asignet en una transacción significativa de inversión de capital por parte de Abry Partners
Estudio Garrido asesoró a Asignet en una transacción significativa de inversión de capital por parte de Abry Partners.
2020-02-19
Estudio Garrido asesoró a Geneseas Brasil en la compra de Tropical Aquaculture
Estudio Garrido asesoró a Geneseas Holdings US LLC, productor de tilapia en Brasil, en la compra del distribuidor Tropical Aquaculture Products, Inc.
Estudio Garrido asesoró a SPACE AI, Inc. en el lanzamiento de su primer satélite al espacio
Estudio Garrido, que lidera el asesoramiento legal de Space AI, Inc. a nivel mundial a través de su Managing Partner Gustavo Garrido y del asociado Francisco Ruiz Guiñazú, asesoró a Space AI en el lanzamiento del nanosatélite denominado “SAI-I NanoConnect-2”, en una misión colaborativa con el laboratorio de Miguel Alcubierre, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ideada y fundada por Diego Favarolo, Space AI es una empresa de innovación disruptiva con proyectos de interconexión terrestre y espacial que une la tecnología blockchain con Internet de las Cosas y la industria del espacio.
El satélite fue enviado al espacio la madrugada del domingo 28 de febrero desde India. El SAI-I NanoConnect-2 comenzó a trabajar de manera inmediata y, dentro de tres o seis meses, estaría en condiciones de completar la misión de validación de equipos y la prueba de su antena, continuando con su labor durante algunos años hasta que sea atraído a la superficie terrestre.
Space AI ha construido y desarrollado una red de proveedores líderes en todo el mundo y realiza ingeniería e innovación aplicada al combinar Inteligencia Artificial (IA) con poder de cómputo de forma distribuida y además con la capacidad de fabricar y entregar todos sus productos a escala.
La visión de Space AI se basa en el entendimiento de que, por primera vez después de la creación de internet, nace una nueva red. Esta nueva red se basa en un protocolo que integra las órbitas LEO, MEO, GEO junto con la Tierra, la Luna y Marte. Este es un modelo probado con la Estación Espacial Internacional (ISS), Marte, satélites lunares y robots, habiendo sido ya utilizado en más de mil misiones al espacio.
Asímismo, Space AI es la primera empresa en proponer el uso del estándar “cubesat” utilizado hasta ahora exclusivamente para el espacio, tanto para el segmento espacial como para el terrestre, dirigido al mismo tiempo tanto al mercado tradicional de la industria espacial como también, por ejemplo, a vehículos no tripulados en la Tierra con los mismos estándares utilizados en el espacio, disminuyendo significativamente el costo de miles de millones de dispositivos.
La empresa informó que están preparando el siguiente lanzamiento para junio de 2021, y será un lanzamiento mucho más complejo y ambicioso, con una plataforma de 6U (tres veces más grande que la que voló ahora) que intentará demostrar el concepto del cómputo de alto rendimiento y el uso de aplicaciones de alta demanda de cómputo en un ecosistema abierto, destacando el trabajo de mucho talento argentino detrás de ello.